Con profundo sentido de misión, la Red Educacional Providencia (REP) fue parte del Inicio del Año Académico Pastoral 2025, organizado por la Delegación para la Educación y la Cultura del Arzobispado de Santiago y llevado adelante el jueves 10 de abril. Esta significativa actividad se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile y reunió a autoridades eclesiásticas, equipos directivos y representantes de diversas instituciones educativas católicas de la arquidiócesis.
En representación de la Red, asistió la coordinadora general, Sra. Karla Meléndez, junto a directores y administradores de los Colegios Providencia ubicados en la ciudad de Santiago, reafirmando así el compromiso de nuestras comunidades educativas con una educación evangelizadora, integral y transformadora, fiel al carisma y legado de la Congregación de las Hermanas de la Providencia.
El encuentro incluyó valiosas reflexiones y exposiciones, entre ellas, la del psiquiatra infanto-juvenil Elías Arab, quien abordó con claridad los efectos del uso excesivo de pantallas en la salud mental de niños, niñas y adolescentes. A su vez, el cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, profundizó en el papel de la educación católica frente a los desafíos del mundo actual. En sus palabras, señaló con fuerza: “Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. Solo Él puede darnos una enseñanza de auténtica libertad, una que no depende del consumo ni del rendimiento, sino del amor. Por eso, todo proyecto educativo que no lo tenga a Él en el centro, está incompleto”.
Esta jornada no solo fue un espacio de formación y comunión entre comunidades educativas, sino también una oportunidad para renovar la esperanza en una escuela que forme personas libres, comprometidas con el bien común y sostenidas por la fe.
En la ocasión, a monseñor Chomalí y a monseñor Alberto Lorenzelli, Obispo auxiliar de Santiago, y quien también se encontraba presente en el encuentro, la Red Educacional Providencia les hizo entrega de copias impresas del Proyecto Educativo Providencia.
La participación de la REP en esta instancia reafirma su compromiso con la Iglesia y su misión evangelizadora a través de la educación. Con 11 colegios y dos jardines infantiles, la Red acompaña actualmente a más de 10 mil estudiantes a lo largo del país, promoviendo ambientes donde se conjugan la fe, la excelencia académica y el cuidado socioemocional, bajo el amparo amoroso de la Divina Providencia.
Fuente: Imágenes y redacción desde la Red Educacional Providencia.