+ 56 2 2205 5947, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas.

Terranova 140, Providencia, Santiago, Chile.

+ 56 2 2205 5947 comunicaciones @providenciasp.cl

Terranova 140, Providencia, Santiago, Chile.

Lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas.

Innovación con sentido: Directivos Providencia exploran el futuro de la educación con inteligencia artificial generativa

El 8 de agosto, el Salón Providencia de la Casa Matriz de la Congregación de las Hermanas de la Providencia en Chile se convirtió en un punto de encuentro para la reflexión, la inspiración y la innovación educativa. Más de medio centenar de directivos de todos los centros educativos de la Red Educacional Providencia (REP) se reunieron en dicho lugar para participar en el 8° Encuentro de Equipos Directivos, una cita que ya es parte de la identidad de la Red y que este año puso la mirada en un tema decisivo para el presente y futuro de la escuela: el uso de la inteligencia artificial generativa en la gestión educacional.

La jornada comenzó con un momento de cercanía y fraternidad. Hna. Suzette Bautista, consejera congregacional, entregó un afectuoso saludo y se presentó junto al Consejo de Administración y el Grupo de Base, quienes lideran en Chile a la Congregación de las Hermanas de la Providencia en el marco de la nueva estructura congregacional. Sus palabras fueron un llamado a mantener vivo el carisma y la misión Providencia, incluso en medio de los profundos cambios que atraviesa la educación actual.

El programa continuó con exposiciones de alto nivel. El Sr. Óscar Pérez, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) presentó su conferencia “15 aportes fundamentales de la IA para la escuela católica”. En ella, subrayó cómo esta tecnología, bien utilizada, puede personalizar el aprendizaje, optimizar el tiempo docente, fomentar la inclusión, fortalecer la comunidad educativa y abrir nuevas formas de evangelización creativa, siempre desde una perspectiva ética y en sintonía con la identidad cristiana. Su presencia fue posible gracias a que la REP es asociada a la CIEC desde 2024, la red más importante para la educación católica de América.

La coordinadora de la REP, Karla Meléndez, presentó a su vez la ponencia titulada: “La inteligencia artificial generativa como aliada en la gestión educativa”, exposición que combinó visión estratégica y ejemplos prácticos. A partir de casos concretos, mostró cómo estas herramientas pueden apoyar a los equipos directivos en la planificación estratégica, facilitando la redacción de objetivos y estrategias; en el análisis de datos educativos, interpretando resultados y generando informes claros; en la comunicación institucional, optimizando la elaboración de correos, actas y presentaciones; y en la toma de decisiones, mediante la simulación de escenarios y la propuesta de ideas innovadoras. Todo ello, subrayó la coordinadora, debe hacerse desde un uso ético, transparente y alineado con el Sello Providencia, entendiendo que la inteligencia artificial (IA) no reemplaza el juicio humano, sino que lo potencia para mejorar la calidad educativa y el acompañamiento integral a las comunidades escolares.

En la tarde, el protagonismo fue para la práctica y la creatividad. El académico de la Universidad de Las Américas, Adrián Villegas Dianta, líder del Instituto de Educación y Lenguaje y director del Observatorio de Inteligencia Artificial y Educación, condujo un taller práctico de elaboración de asistentes virtuales. En este espacio, los equipos directivos no solo conocieron las bases de esta tecnología —incluyendo chatbots y agentes inteligentes—, sino que diseñaron prototipos propios con herramientas como POE, Gemini o Hugging Face. El ejercicio incluyó desde la definición del rol del asistente, la redacción de instrucciones precisas y su validación, hasta la reflexión ética sobre el uso responsable de estas herramientas, su integración con el acompañamiento humano y la prevención de sesgos.

El ambiente fue de mucha participación activa, gracias a que las conferencias y talleres permitieron distintos diálogos en los que se discutieron las oportunidades, desafíos y principios éticos de la IA, siempre iluminados por el Sello Providencia y los lineamientos del Proyecto Educativo Providencia.

Para la Hna. Gladys Flores, miembro del equipo directivo del Liceo Santa Teresita de Llolleo, la experiencia fue clara: “El encuentro fue excelente, de alta calidad y muy útil para proyectar nuestro trabajo hacia el futuro”.

Más allá de la actualización profesional, este nuevo encuentro de equipos directivos confirmó que la REP es una comunidad que aprende unida, que comparte experiencias desde sus diversos contextos y que se orienta hacia el futuro con innovación, colaboración y fidelidad a su misión.

Establecer Imagen Destacada NextGEN

 
Top
es_ESSpanish